Les comparto los extractos de dos artículos que leí ayer Domingo en La Nación. El primero resalta lo extremadamente caro que se ha vuelto el caviar, el segundo ilustra la revolución de las minicakes, que ya invaden Buenos Aires. Que los disfruten y tengan una maravillosa semana.
Caviar: Paladar Negro
El caviar, delicado manjar, apenas salado y muy nutritivo, se volvió más exclusivo aún por la pesca indiscriminada del esturión. ¿El kilo? Cuesta, por lo menos, cinco mil dólares
¿Qué es el caviar?
Son las huevas del Acipenser sturio, más conocido como esturión, pez originario de los mares Caspio y Negro y del río Garona de Francia. En alguna época también residía en varios ríos europeos y en ciertos lagos norteamericanos, pero desde el arribo de la era industrial su hábitat natural se redujo a zonas de Rusia, Irán y los países vecinos al Caspio.
Las huevas de pescado han sido disfrutadas por nobles y ricos desde hace miles de años. El zar Alejandro I tiene el crédito de haber introducido el caviar a la elite social de París, en el siglo XIX, y si aquél era plato de la nobleza, irónicamente también lo fue de las clases bajas, ya que los pescadores de esturiones lo consumían a diario hasta que comenzó a extraerse petróleo en el mar Caspio, hecho que hizo mermar la producción. Un oro negro opacó al otro, pero no del todo: el caviar se volvió más raro y exclusivo, y pasó a ocupar el trono de los alimentos más refinados.
Su peso en oro
El mejor caviar se vende por peso, es apenas salado y muy nutritivo. Los tres métodos para prepararlo son el malossol ("con poca sal"), el prensado (reservado para huevas de menor calidad) y el pasteurizado (de largo almacenamiento). Con precios que rondan los U$S 5000 por kilo, parece que el petróleo ya no es el único "oro negro"...
¿Cómo se sirve?
Para presentar el caviar se ha de servir en un recipiente hondo de cristal. Se coloca éste en otro recipiente lleno hasta la mitad de nieve (hielo partido con una máquina especial). El caviar se adorna con berro y se sirve enviando a la vez en un plato aparte rebanadas de pan inglés (mejor aún que el pan moreno) untadas con mantequilla ligeramente salada, trozos de limón y cebollino finamente picado. Y por supuesto acompañado de un buen champán...
Dulces Tentaciones
Emulando las joyerías o las coquetas bombonerías, los nuevos postres se exhiben en triolet de varios pisos coloridos, y no hay duda de que lo dulce primero entra por los ojos.
Cupcakes, minicakes, biscotti, macarons, cookies, eclairs, muffins, cuadrados y barras son parte de la movida y ya están llegando los novedosos whoopies, que inundan actualmente las vidrieras neoyorquinas, y que The New York Times considera como el posible sucesor de los cupcakes.
Lo que celebran hoy sus vendedores es que son más fáciles de comer que las magdalenas (cupcakes), ya que al morderlas pueden desequilibrar la cobertura. Sin embargo, en el whoopie la mordida es esponjosa y el relleno es parte de la satisfacción.
¿Dónde disfrutarlas en Buenos Aires?
Cupcakes
En Recoleta abrió The Cupcake Store con cupcakes, cookies, cuadrados, muffins y macarons. Riobamba 1181; 5294-1846.
Galletitas
En Había una vez una galletita. se conjugan sabores deliciosos, lo artesanal y la creatividad para diferentes momentos en los que lo dulce y crocante puede ser un buen plan. Estrellas de azúcar y cookies de avena y dos chocolates. www.unagalletita.com.ar
Minicakes
Con recetas de la abuela y un rescate vintage, Scarlett abrió en Palermo Soho. Minicakes de 9 centímetros de diámetro (y 300 gramos) en una caja diseñada para llevar. Imperdibles cheesecakes de dulce de leche, la de oreo y la de maracuyá. Chocotorta, budines y baguels. Nicaragua 4457; 4833.3197. www.scarlettweb.com.ar
De la Abadia
Las monjas benedictinas de la abadía Santa Escolástica anticipan su creativa repostería artesanal para Navidad. Desarrollaron una línea de canastas para regalos familiares y empresarios desde 150 pesos. Cajas retro o una carretilla de madera con el pan dulce de la abadía, budín tropical, pesebre y figuras de chocolate. En Martín Rodríguez 547, Victoria (4725-2829), o en el local de Recoleta: Libertad 1240 PB, local 19 (4519-8016).
Sirop Folie
La casa parisina del Pasaje del Correo ofrece macarons, cupcakes y la increíble chocolatísima, que se impone a la hora de las tortas. Vicente López 1661 , locales 11 y 12; 4813-5900.
Sabores sentidos
Brownies, budines, tortas, bombones y trufitas que nos transportan a vivencias pasadas. saboressentidos@gmail.com; 15-6142-8998.
Fuentes: La Nación y Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario